En mi mundo interior | #8 Querido Papá / “Mentes Divergentes”
422
post-template-default,single,single-post,postid-422,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-11.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2.1,vc_responsive
 

#8 Querido Papá / “Mentes Divergentes”

#8 Querido Papá / “Mentes Divergentes”

http://bilbaoconsultores.es/modificaciones-en-la-norma-foral-del-iva/ Querido Papá.

Villajoyosa Las calles ya huelen a castañas, los árboles se siguen desnudando e inexorablemente se sigue acercando el invierno. Un invierno que se antoja más frío que nunca, puesto que seguimos sin atisbar soluciones a los problemas de la factura de la luz.

reuniones singles de ceuta Esta semana se ha pasado volando, tu nieto sigue creciendo a un ritmo endiablado y cada día nos va sorprendiendo con cosas nuevas. A sus 19 meses intenta hablar como si tuviera 19 años, y entre palabras inconexas e inventos varios, esta semana le ha dado por referirse a la chupita como la “Buta”…. Y no veas los aprietos en los que nos pone cuando lo llevamos al parque. Tenías que ver las caras de las otras madres cuando señalaba a alguna niña pequeña con una chupita puesta, y le decía “Buta”… “La Buta”. Ay, señor, qué pena que no hayas podido conocerlo.

Llevo unos días pensando sobre qué contarte esta semana, ni sabía si debía centrarme en el injusto caso que ha provocado la retirada de su condición de diputado a Alberto Rodríguez. No parece de recibo que por un hecho cometido en juventud, siete años después y sin venir a cuento, se le castigue con un asunto que ni tan siquiera ha pedido el Juez. No seré yo quien justifique lo que hizo, pero tampoco seré aquel que apruebe lo sucedido.

Tampoco sabía si centrarme en los 30 millones de Euros que Canarias recibirá como estímulo para la lucha contra la pobreza o en la incapacidad manifiesta que hasta la fecha ha mostrado la titular de dicha cartera en el Parlamento Canarias.

Desde el pasado Viernes dudando si centrar mi carta en informarte en el empecinamiento que muestran algunos necios en reabrir debates que deberían estar silenciados, sin ser conscientes de que lo peor que hay en política es fijar tus posiciones y tus declaraciones, en aquellos marcos mentales que más te hacen daño. Pero tampoco lo voy a hacer, porque de quien hablo, ni se entera, y si lo hiciera, tampoco me haría caso.

Tampoco sabía si hablarte sobre la votación que ha habido en el Parlamento de Canarias, donde se ha cerrado la posibilidad a la construcción del necesario Puerto de Fonsalía, sin preocuparse en encontrar soluciones que desatasquen el caos de Los Cristianos. Resulta paradójica la jugada que el Psoe se ha hecho a sí mismo, absteniéndose en el Parlamento de algo que a nivel insular defienden a capa y espada. También ha sido curioso el giro medioambientalista de Coalición Canaria, votando de la mano con Podemos y Nueva Canarias e intentando poner todos juntos vallas al monte, o en este caso quitar puentes invisibles que unan nuestras islas.

No estaba seguro de si debía volver a sacar la caótica situación que atraviesan nuestros hermanos palmeros, con un volcán que no deja de cobrar fuerza y una clase política que sigue sin aportar soluciones tangibles y solo busca la foto y el golpe de titular.

También podía hablarte sobre el heróico rescate de los podencos de La Palma, y de cómo unos héroes anónimos habían conseguido salvar la vida de unos pobres animales que estaban condenados a ser devorados por la lava.

Pero esta semana voy a hablarte de otro asunto, esta semana he tenido el orgullo de poder presentar el inicio de Mentes Divergentes, un bonito proyecto que nació entre cafés y conversaciones con mi buen amigo David Calvo, y donde buscábamos explorar sobre las nuevas oportunidades que nacían a raíz de la pandemia.

Como bien sabes, han pasado 6 meses ya, desde que me dieron el alta en la Residencia de la Candelaria tras haber sufrido el Covid-19 con una neumonía bilateral que casi se me lleva por delante. Yo podía haber sido otro número más, dentro de los casi 90.000 muertos que llevamos en España. Por suerte, conseguí escapar. Por los pelos. Pero lo hice.

La Pandemia ha traído muerte, dolor y sufrimiento. Pero también ha generado nuevas oportunidades. Ha contribuido enormemente a acelerar los procesos de digitalización de las empresas y de las administraciones. Ha servido para entender que la tecnología está a nuestra disposición, y ha permitido que pequeños y mayores dominen herramientas como las videollamadas, los grupos de whatsapp o usen las redes sociales para estar comunicados e informados.

Nos parecía interesante reflexionar sobre estas oportunidades, y por ello nos pusimos a trabajar en la creación de un proyecto de investigación que hablara sobre ese nuevo modelo de sociedad al que nos enfrentamos: y ahí nació Mentes Divergentes.

Es un proyecto que intenta poner “negro sobre blanco” (o en blanco y negro) una conversación entre dos mundos. Se busca enfrentar, a través del diálogo, los conocimientos y reflexiones de personajes relevantes que tienen necesidades y objetivos muy diferentes, pero un nexo muy importante en común: la innovación en tiempos de Pandemia.

Los pitagóricos consideraban al número 10 la clave de todas las armonías que gobiernan el mundo. Creían también, que los números eran la esencia de las cosas. El uno era el punto; el dos, la recta; el tres, la superficie; y el cuatro, el volumen. Y los cuatro sumados daban el número diez, que es el número perfecto.

La secuencia 1,2,3,4 es una secuencia divergente…. Ergo el tiempo, y el número de capítulos para su ejecución, venía predefinido por el propio nombre del proyecto. 10 invitados, 10 capítulos de 10 minutos de duración, y un elenco de lujo: Rosa María Aguilar, rectora de la ULL; Nemesio Pérez, coordinador de Involcán; Paula Quintana, actriz, creadora e intérprete; Diego Fernández, presidente de Arquimea (empresa de nanotecnología y robótica); Marta Purriños, (Influencer); Rafael Rebolo, director del Instituto Astrofísico de Canarias; Raquel Martínez (Gerente de Titsa); Basilio Valladares (Ex Director del Instituto de Enfermedades Tropicales), José Manuel Rodríguez (Gerente en Canarias de Atos Consulting) y Raquel Lucía (La CEO de Parque Científico y Tecnológico). 10 mentes divergentes, que en esta primera temporada han conversado con un hombre de ciencia, un químico que ha acabado en política: el consejero de Innovación y vicepresidente 1º del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga.

10 capítulos que me han llenado de esperanza. Te sorprenderías de la calidad humana y el conocimiento que desprenden todos los invitados. Personajes de mucho éxito dentro de sus sectores: la Educación, la Cultura, la Innovación o el sector empresarial, y que ayudan a construir un acervo de gran valor para las generaciones futuras. Todo ello podrá ser visto a partir del Sábado 30 de Octubre, a las 10 de la mañana en la Televisión Autonómica de Canarias, y para el resto del mundo a través del canal de Youtube de Mentes Divergentes o en www.mentesdivergentes.org.

Ellos me han hecho entender, que a pesar de las dificultades, y de los golpes que la vida nos ha dado desde que te has ido, vivimos en un mundo mejor y más resiliente que cuando estabas entre nosotros.

Te seguimos extrañando.

Hablamos la próxima semana.

Un beso fuerte.

Igor.

No Comments

Post A Comment

Si quieres... puedes seguirme en las redes sociales